
El objetivo es mantener un sistema eficaz de control roedores, de tal forma de reducir la extensión de este tipo de vectores en especial en áreas de almacenamiento (bodegas), como también en zonas próximas a procesos, teniendo como objetivo único, la de evitar los posibles riesgos de contaminación y deterioro de productos.
La periodicidad va muy ligada a la estacionalidad. En otoño – invierno y comienzos de primavera, son las épocas del año donde se presenta mayor actividad dentro de los recintos.
La frecuencia esta delimitado por el grado de actividad.
La ejecución de un plan de DESRATIZACIÓN, se inicia con un reconocimiento cuidadoso del recinto o terreno a tratar por parte de la entidad (empresa) encargada de ejecutar la desratización (“ASÍS”). Dicha entidad pre-establecerá en un principio, la ubicación, distribución, y ordenamiento de cada uno de los puntos de cebaderos, para posteriormente ser informado en los respectivos planos (suministrados por el cliente). En dicho plano, se registrarán todos los puntos de cebaduras numerados. Esta práctica, entrega en primer lugar, un conocimiento permanente de cada uno de los puntos a controlar, además, permite mantener identificado con exactitud las reposiciones ejecutadas en cada una de las visitas.
Instalación de Trampas PVC (con bloques parafinados amarrados con alambre al interior de cada trampa (pto. medio), en todo el perímetro exteriores (deslindes y edificaciones), a distancia promedio de 5 a 10 metros uno de otro ; fijados a muro concreto con tarugo-tornillo y alambre galvanizado, siendo asegurados mediante ganchos de sujeción galvanizados, los cuales van introducidos a presión a piso, sobre todo en aquellas áreas de superficies blandas y/o jardines. O bien sujetos al muro por anclajes metálicos para mayor seguridad, facilitar revisión y, por supuesto, dar mejor presentación e especial a los puntos cebaderos ubicados en lugares de mayor tránsito.
TRAMPAS DICRETAS: CAJAS CEBADERAS, EXCELENTE HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ROEDORES DONDE SE NECESITA MÁXIMO PROFESIONALISMOS, EFICIENCIA Y SEGURIDAD.