
La desinsectación es el conjunto de medidas dirigidas al control y eliminación de insectos y otros artrópodos que pueden ser vectores de transmisión de enfermedades para el hombre. Esto se consigue a través de medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico (Medidas Culturales). Los métodos de manejo son numerosos, dependiendo de la localización del foco, el estado de la plaga y las características del lugar a tratar, elegiremos el método más efectivo en cada momento.
Esto envuelve regularmente el uso de plaguicidas, pero cada vez más se está prefiriendo en el manejo de plagas el saneamiento o Manejo cultural como mecanismo de control. La remoción de alimentos, el agua y el refugio de plagas tiene un impacto muy significativo en las poblaciones a controlar. Y cuando se integran con un químico apropiado a estas medidas, un control a más largo plazo es posible.
Control preventivo / correctivo de insectos nocivos, rastreros y voladores como cucarachas, pulgas, moscas, zancudos, escorpiones, ácaros, polillas, Lepismas , etc.
Técnicas a utilizar: Aspersión, NebulizaciónULV, Termonebulización, Espolvoreo, gel profesional, lámparas UV, trampas.